Datos y estadísticas
Próximamente, se subirá el borrador de las Directrices de Ordenación Cinegéticas de la Región de Murcia, donde se recogen la estadística general del sector
1.- Número de licencias expedidas en los últimos años.
Año |
Nº licencias |
2018 |
20.097 |
2017 |
21.583 |
2016 |
21.931 |
2015 |
21.719 |
2014 |
22.363 |
2013 |
22.597 |
2012 |
22.726 |
2011 |
24.590 |
2010 |
24.615 |
2009 |
23.981 |
2008 |
24.298 |
2007 |
24.749 |
2006 |
24.324 |
2005 |
24.963 |
2004 |
24.864 |
2003 |
26.758 |
2002 |
25.444 |
2001 |
26.085 |
2000 |
25.274 |
1999 |
24.876 |
1998 |
25.813 |
El perfil de edad para el cazador tipo presente en la Región de Murcia, está muy envejecido, el 72,23% de los cazadores son mayores de 50 años. Por el contrario solo el 5,30% de los cazadores serían menores de 30 años. De un muestreo de 17.828 licencias el rango de edades es:
Rangos de Edad de los Cazadores
RANGOS DE EDAD |
NÚMERO DE LICENCIAS |
% RANGO DE EDAD |
14-20 |
170 |
0,954 |
21-30 |
775 |
4,347 |
31-40 |
1.663 |
9,328 |
41-50 |
2.342 |
13,137 |
51-65 |
5.464 |
30,648 |
>65 |
7.414 |
41,586 |
Rangos de Edad de los Cazadores
2.- Número de hectáreas en cotos y su evolución en los últimos diez años.
La base de datos de los cotos, recoge los datos actuales, pero no guarda los cotos existentes anteriormente
Año | Nº cotos | Nº hectáreas |
2018 | 1166 | 711.078 |
2017 | 1219 | 726.220 |
2016 |
|
|
2015 |
|
|
2014 |
|
|
2013 | 1222 | 748.877 |
2012 |
|
|
2011 |
|
|
2010 |
|
|
2009 | 1271 | 644.271 |
1998 | 1.371 | 753.730 |
3.- Número de piezas abatidas, en los últimos diez años.
El número de los animales capturados se obtiene a partir de las fichas que presentan los cotos anualmente con los resultados de la temporada anterior de caza. Estos datos se vienen recogiendo desde la temporada 2012/2013.
|
A estas cifras habría que sumar el número de ejemplares abatidos por daños agrícolas y a las instalaciones.
ESPECIE | 2012 Nº EJEMPLARES | 2013 Nº EJEMPLARES | 2014 Nº EJEMPLARES | 2015 Nº EJEMPLARES |
Jabalí | 206 | 237 | 478 | 553 |
Arruí | 50 | 33 | 307 | 37 |
Cabra montes |
|
|
| 10 |
Ciervo | 46 | 31 | 104 | 43 |
Muflón | 3 | 6 | 20 | 9 |
Conejo | 229 | 265 | 283 | 3946 |
Estornino pinto | 14 | 16 | 12 | 1354 |
Liebre |
| 1 |
| 23 |
Paloma bravía | 3 | 14 | 30 | 53 |
Total Resultado |
|
|
|
|
4.- Impacto económico de la actividad para la Región.
El impacto económico de la caza en la Región de Murcia se estima entorno a 30 millones de euros anuales.
En cuanto a ingresos por tasas y licencias de caza:
Año | Ingresos (€) |
2016 | 880.507 |
2015 | 968.187 |
2014 | 977.246 |
2013 | 1.028.663 |
2012 | 944.794 |
2011 | 925.621 |
2010 | 923.035 |
2009 | 940.910 |
2008 | 959.086 |
A estos ingresos directos habría que sumar el importe de los aprovechamientos de caza en los montes públicos, entorno a 266.276 €/año (que pagan los titulares de los aprovechamientos a los ayuntamientos y Comunidad Autónoma)
5.- ¿Se ha restringido o se ha liberalizado la caza en la Región? ¿Cómo?
Existe un punto de inflexión importante y es a partir de la actual Ley 7/2003, de 12 de noviembre, de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia, que prohíbe la caza en los terrenos libres o no cinegéticos (con lo cual, prohíbe la caza en unas 400.000 ha).
A partir de 2003, las condiciones para llevar a cabo la caza, han sido homogéneas, teniendo en cuenta que los ejemplares de caza mayor han aumentado (arruí cuando era cinegético, cabra montés, ciervo, gamo, muflón y jabalí), y los de caza menor, se han reducido (especialmente perdiz roja, tórtola europea y codorniz).
La regulación anual se establece a través de la Orden de períodos hábiles u orden de vedas que se publica anualmente con las especies cinegéticas, modalidades y fechas autorizadas.
Mediante la “Sentencia de 16 de marzo de 2016, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que anula los siguientes extremos del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras: 1º La exclusión de las especies Batrachocytrium dendrobatidis, Udaria pinnatifida, Helianthus tuberosus, Cyprinus carpio, Oncorhynchus mykiss. 2º La exclusión de la población murciana del bóvido Ammotragus lervia, que debe quedar incluida sin excepciones. 3º La Disposición adicional quinta queda anulada en su totalidad. 4º Del apartado segundo de la Disposición adicional sexta queda anulada la siguiente indicación: «En ningún caso se autorizarán nuevas explotaciones de cría de visón americano («Neovison vison»), o ampliación de las ya existentes, en las provincias del área de distribución del visón europeo («Mustela lutreala»), que figuren en el Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad». 5º La Disposición transitoria segunda queda anulada en su totalidad.” (BOE nº 146 de 17/6/2016) el arruí deja de ser especie cinegética.
Es a través de la Orden de vedas de la temporada 2016/2017 y por las reducción de las poblaciones que se están experimentando, cuando se comienza a limitar la caza de la tórtola europea a 4 domingos y 8 ejemplares por cazador y día. También comienza a limitarse la caza de la codorniz de igual forma que la tórtola europea a partir de la temporada anterior 2017/2018.
Durante estos últimos años, se ha facilitado la caza del jabalí, debido a la expansión que está experimentando esta especie con graves daños en la agricultura y por accidentes de tráfico. Para ello, se le quitó la tasa a la modalidad del aguardo, y en esta próxima temporada, está previsto que solo sea necesaria una comunicación previa para agilizar la caza de esta especie.
De igual forma, las poblaciones de cabra montés están aumentando, por lo que en la temporada anterior 2017/2018, se aumentó el cupo de ejemplares de cabra montés.